Necesitamos ALUMNOS más FELICES y con ganas de aprender
¿Qué entornos necesitamos para asistir al aula con ganas de aprender?
Necesitamos mobiliario que nos motive a estudiar:
¿ Por qué es bueno generar ESTÍMULOS POSITIVOS?
Porque cuando esto ocurre aumentan los niveles de DOPAMINA y SEROTONINA y nos estimulamos a pensar positivo y generamos ganas de aprender!
Ya NO pensamos como ANTES, los alumnos del presente y futuro requerimos:
La OCDE
Define los "espacios educativos actuales y futuros” como aquellos espacios físicos que alojan diversas pedagogías y programas de enseñanza y aprendizaje, incluso tecnologías actuales; un espacio que demuestra rendimiento y funcionamiento óptimos y rentables a lo largo del tiempo; que respeta y está en armonía con el medio ambiente; y que anima a la participación social, proporcionando un entorno sano, cómodo, seguro, protegido, y estimulante para sus usuarios. En el sentido más estricto, se considera que un entorno físico de aprendizaje es un aula tradicional, y, en el sentido más amplio, es una combinación de sistemas educativos formales e informales y en los que se produce el aprendizaje tanto dentro como fuera de los centros educativos.
¿Qué te ofrece INDUMAC ?
INDUMAC te propone innovar en tus aulas con mobiliario COLABORATIVO, con cualidades que permiten agrupación, de 6 o 4 alumnos, estos grupos son más fáciles de manejar y conducir por el guía, el trabajo en equipo será conducido en forma autónoma para iniciar desde el comienzo la habilidad por la autonomía.
El desplazamiento rápido será favorecido por el uso de muebles con ruedas, mesas y sillas MÓVILES con ruedas que permiten hacer distintas figuras cambiables para provocar estímulos en largas jornadas.
Los EIA ( Entornos Innovadores de Aprendizaje) Universidad de Salamanca ESPAÑA son espacios flexibles, versátiles y adaptables a diferentes agrupamientos y edades o necesidades el alumno, donde se utiliza mobiliario variado para crear diferentes zonas de trabajo o aprendizaje, en las que alumnado y profesorado desarrollan múltiples habilidades y competencias.
Basye et al ( 2015 , citado en Bannister, 2017,pag. 9 https://kdoce.cl/diseno-del-aula-afecta-aprendizaje
Se examina el concepto de aulas «ágiles» reconociendo la necesidad de que «el aula singular sea una sala flexible y multifuncional», donde se puedan variar fácilmente las actividades, sea posible trabajar en diferentes agrupamientos, se usan diferentes recursos a la vez y cada persona desarrolla la tarea que necesita desarrollar a su ritmo.
Habitualmente encontramos en ellas mesas y sillas plegables, apilables y móviles, así como otro tipo de mobiliario ergonómico que permite trabajar de forma cómoda en diferentes espacios y posturas. No olvidar debemos que todo el espacio y el mobiliario disponible deberá ser accesibles básicamente, siguiendo el DUA-A.
La gran capacidad de adaptabilidad inherente a estos espacios favorece la inclusión del alumno desde la perspectiva de que cualquier proceso de aprendizaje puede tener lugar en ellos, con el nivel de flexibilidad y adaptación que el alumno o el profesorado requiera (en espacio, tiempo, recursos...).
(Manninen et al., 2007).’ Citado en Kuuskorpi, K y Gonzàlez, N. (2011)