Para nuestra empresa ha sido un desafío de interés lograr optimizar las aulas en lo que se refiere a mobiliario escolar. Se trata de dotar las aulas de un mobiliario más Colaborativo con muebles flexibles en nuevos escenarios más participativos, denominados “De colaboración”.
Construyendo el Aula del siglo XXI, una propuesta futura que necesitamos en el presente Numerosos estudios avalan la actual tendencia del aula relacionada con “Espacios Colaborativos”, con muebles adaptables y flexibles a estos nuevos escenarios en que los alumnos se disponen a participar en forma libre y abierta. Se propone hacer grupos pequeños de 4 a 6 alumnos con mobiliario reconfigurable para evitar la rutina y despertar interés en la discusión programática grupal.
¿Qué mobiliario es más adecuado para este nuevo concepto? Se necesita un mobiliario educativo versátil, que se pueda reconfigurar, hacer grupos móviles, que contribuyan a la motivación por aprender, provocando alegría y felicidad. Un mobiliario lúdico puede activar hormonas y neurotransmisores y mejorar el aprendizaje: Dopamina.
Por María José Palmero B. Coordinadora Área Psicología UDD